Cursos de Convivencia Escolar

Orientaciones y Estrategias para una Alianza entre Familia y Escuela:

Objetivos

Conocer y aplicar estrategias que permitan establecer alianzas entre la familia y escuela que favorezcan la sana convivencia escolar manteniendo un adecuado clima y motivación hacia el proceso EA.

Contenidos
  • CONTEXTO DEL CONCEPTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
  • LA GESTIÓN ESCOLAR A NIVEL INSTITUCIONAL
  • DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • EL ROL DE LA ESCUELA Y LA FAMILIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  • EL AUTOCUIDADO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
Resultados

Al analizar el perfeccionamiento los participantes estarán en condiciones de:

  • Analizar la relevancia de la convivencia escolar y su impacto en el clima laboral.
  • Desarrollar herramientas para el diagnóstico y resolución de conflictos dentro y fuera del aula.
  • Fortalecer estrategias que permitan la gestión de la convivencia escolar a través de una alianza entre familia y escuela.
cursos de convivencia escolar

Gestión de la convivencia escolar y resolución pacifica de conflictos

Objetivos

Adquirir competencias que permitan una adecuada intervención y resolución de conflictos favoreciendo un clima propicio para el aprendizaje, mediante la gestión de una convivencia escolar participativa

Contenidos

Definición y Normativa, Políticas públicas para la convivencia escolar, Clima escolar diagnóstico e intervención. Conflictos y violencia escolar, Resolución de conflictos y mediación escolar. Autocuidado y comunicación efectiva.

Resultados

Los participantes serán capaces de gestionar una sana convivencia, aplicando métodos de resolución de conflictos, manejo de herramientas que propicien un clima favorable para el aprendizaje y fomento del autocuidado personal

Gestión del autocuidado y comunicación efectiva en el contexto educativo

Objetivos

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Contenidos

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Resultados

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Curso Formación socio-emocional como aspecto clave para el aprendizaje significativo y buen clima escolar

Objetivos

Potenciar las competencias socio-emocionales de docente y estudiantes que aseguren los aprendizajes, mejorando la salud mental y clima escolar, contribuyendo de esta manera una educación de calidad.

Contenidos

Desafíos de la educación del siglo XXI. Competencias socio-emocionales y aprendizaje. Desarrollo socio-emocional y convivencia escolar. Salud mental y rendimiento académico. Estrategias de desarrollo socio-emocional. Claves para una educación de calidad.

Resultados

Los participantes serán capaces de diseñar estrategias de desarrollo socioemocional propio y de sus estudiantes, contribuyendo con una educación de calidad al mejorar los resultados de aprendizaje, clima escolar y salud mental de toda la comunidad.

Curso Meditación y mindfulness para potenciar los aprendizajes y la sana convivencia escolar

Objetivos

Instaurar técnicas meditación y mindfulness como herramienta didáctica para el aumento de la concentración y motivación favoreciendo una sana convivencia y mejora en los resultados de aprendizaje.

Contenidos

Técnicas de meditación y mindfulness. Beneficios del mindfulness en el contexto escolar. Introducción a su práctica. Mejora de la inteligencia emocional, Implementación del mindfulness en el aula

Resultados

Los participantes podrán incrementar los procesos cognitivos, valores y competencias socioemocionales de los estudiantes, propiciando una sana convivencia y mejoramiento de los resultados de aprendizajes

Curso El rol del asistente de la educación en la sana convivencia escolar

Objetivos

Apoyar las competencias técnicas del asistente de la educación, que les permita colaborar en el mantenimiento de una sana convivencia escolar al interior de sus establecimientos educacionales.

Contenidos

Convivencia escolar en el contexto educativo- – C.E responsabilidad de todos- Rol del asistente de la educación- Consecuencia del mal trato y abuso- Ejercicios de roles frente a diferentes situaciones cotidianas – Respeto como la base de la CE.

Resultados

Se espera que apliquen las competencias adquiridas en situaciones cotidianas utilizando sus habilidades para resolver situaciones de convivencia escolar usando técnicas y estrategias impactando en la mejora de la convivencia escolar de la comunidad.

Curso de Planificación estratégica de la convivencia escolar

Objetivos

Diseñar e implementar la gestión de la convivencia escolar articulando la normativa vigente, con el PEI y PME materializándose en un plan de convivencia escolar coherente con el diagnóstico y necesidades institucionales.

Contenidos

Lineamientos normativos de PNCE. Articulación del PME-PEI en la dimensión de convivencia escolar. Auto evaluación del plan de gestión de CE. Implementación propuesta curricular relacionada a la CE. Diagnóstico de la CE. Planificación estratégica de CE.

Resultados

Al finalizar los participantes estarán en condiciones de planificar sus procesos de convivencia escolar de manera articulada con la normativa vigente y los distintos instrumentos institucionales resguardando la coherencia entre ellos.

Curso Convivencia escolar para la inclusión desde la diversidad cultural

Objetivos

Valorar el respeto por la diversidad cultural, social, personal y de género en todas sus dimensiones, como una posibilidad que contribuya al desarrollo de todos los miembros de la comunidad escolar.

Contenidos

Convivencia e interculturalidad. Comunidades educativas inclusivas. Estrategias para abordar la diversidad cultural. Ambiente propicio para el aprendizaje. Diversidad y relaciones sociales – Aprender a convivir con el otro respetando las diferencias.

Resultados

Al finalizar los participantes desde sus distintos roles implementaran estrategias de atención a la diversidad e interculturalidad para la promoción de una sana convivencia, y un ambiente propicio para el aprendizaje enseñando a convivir con otros.

 

Curso Fortalecimiento de competencias docentes para la formación de estudiantes líderes

Objetivos

Instaurar competencias a docentes y directivos para la formación de líderes educativos, favoreciendo en ellos una visión positiva de su rol de liderazgo, en un marco de respecto, proactividad y desarrollo de iniciativas fundadas en el bien común.

Contenidos

 MÓDULOS:

  1. INTRODUCCIÓN MOTIVACIONAL AL LIDERAZGO Y AL ROL DEL LÍDER ESCOLAR
  2. COMPETENCIAS DE COACHING PARA UN LIDERAZGO ESCOLAR EFECTIVO
  3. VISIÓN DE COMUNIDAD COMPARTIDA

Duració: 22 horas pedagógicas

Resultados

Al Fnalizar el perfeccionamiento los participantes estarán en condiciones de:

  • Integrar una visión de comunidad escolar como un espacio participación y co construcción de bienestar colectivo.
  • Determinar el rol y las funciones de un alumno integrado como líder escolar en un marco de respeto, inclusión y participación activa por el bien común.
  • Adquirir herramientas de coaching y liderazgo que le permitan inspirar activamente a sus pares y desarrollar iniciativas deportivas, intelectuales y de apoyo a la sana convivencia.
  • Analizar las consecuencias positivas y el impacto de un liderazgo y participación escolar responsable.
  • Aplicar estrategias y técnicas de oratoria y expresión corporal necesarias para ejercer un liderazgo efectivo

Curso de Liderazgo de equipos de convivencia: roles, funciones y responsabilidades

Objetivos

Fortalecer las competencias de liderazgo de los equipos de convivencia para una sana convivencia que contribuyan a climas organizacionales nutritivos.

Contenidos

MÓDULOS:

  1. MARCO CONCEPTUAL FORMATIVO
  2. COMPETENCIAS DE LIDERAZGO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  3. LIDERAZGO PARA LA CONVIVENCIA EN ESCUELAS INCLUSIVAS
  4. ARTICULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS, INSTRUMENTOS
    Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  5. EQUIPOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR: DISEÑO ESTRATEGIAS CON ENFOQUE FORMATIVO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Duración: 22 horas pedagógicas

Resultados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar el perfeccionamiento los participantes estarán en condiciones de:

  • Entender el rol del líder educativo en contexto escolar y las habilidades requeridas para una sana convivencia.
  • Liderar desde sus roles y funciones, diversas estrategias para el desarrollo de climas y culturas organizacionales nutritivos favoreciendo los aprendizajes de sus estudiantes y una sana convivencia escolar.
  • Generar acciones de innovación de forma colaborativa y creativa que contribuyan al desarrollo de la convivencia escolar, coherentes con el Plan de Gestión de la Convivencia escolar de su establecimiento educacional .
  • Contribuir a que los actores claves de la comunidad educativa, asuman su rol y participen en la gestión de la Convivencia Escolar.
  • Promover el trabajo con la comunidad educativa, gestionando orientaciones y utilizando técnicas para una convivencia democrática e inclusiva.

 

Curso de Aprendizaje de convivencia la partir de la gestión pedagógica

Objetivos

Diseñar e implementar la gestión de la convivencia escolar articulando la normativa vigente,con el PEI y PME materializándose en un plan de convivencia escolar coherente con el diagnóstico y necesidades institucionales.

Contenidos

MÓDULOS:

  1. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  2. GESTIÓN DIRECTIVA Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
  3. ARTICULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS, INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  4. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Duració: 30 horas pedagógicas

Resultados

Al Finalizar el perfeccionamiento los participantes estarán en condiciones de:

  • Incorporar en sus prácticas habituales estrategias formativas para el fortalecimiento de un adecuado clima escolar.
  • Analizar la relación entre cultura escolar, clima institucional y proyecto educativo institucional con la convivencia escolar de una comunidad educativa.
  • Implementar en forma buenas prácticas de gestión directiva que permitan la participación de toda la comunidad escolar en el mantenimiento de una sana convivencia.
  • Gestionar los procesos de convivencia escolar a partir de la articulación coherente de los distintos documentos, instrumentos y herramientas de gestión de la Convivencia Escolar.
  • Diagnosticar las fortalezas y debilidades en las áreas de convivencia escolar a partir del análisis de la articulación de instrumentos institucionales. de la convivencia escolar en establecimientos educacionales.
  • Planificar procesos de convivencia escolar demanera articulada con la normativa vigente y los distintos instrumentos institucionales resguardando la coherencia entre ellos.

Curso Resolución dialógica y pacífica de conflictos

Objetivos

Adquirir competencias para abordar y resolver en forma pacífica y dialogada los conflictos que surgen a diario en la convivencia escolar, para la mantención de ambientes propicios para el aprendizaje.

Contenidos

MÓDULOS:

  1. CONVIVENCIA ESCOLAR A PROMOVER EN COMUNIDADES EDUCATIVAS
  2. RESOLUCIÓN PACÍFICA Y DIALOGADA DE CONFLICTOS
  3. TÉCNICAS ALTERNATIVAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS
  4. COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  5. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO RECURRENTE

Duración: 22 horas pedagógicas

Resultados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar el perfeccionamiento los participantes estarán en condiciones de:

  • Promover ambientes de aprendizaje basados en el buen trato, inclusión, participación democrática y participación.
  • Desarrollar competencias para la resolución pacífica y dialogada de conflictos.
  • Utilizar técnicas alternativas para la resolución a través de la negociación, mediación y arbitraje de conflictos escolares.
  • Fortalecer las competencias comunicativas, sociales y cognitivas necesarias para la resolución
    dialogada y pacífica de conflictos.

Curso Prevención y abordaje de la violencia y bullyng escolar

Objetivos

Diseñar acciones formativas para la prevención y abordaje de las distintas situaciones de violencia que se presenten en las comunidades educativas adelantándose antes de que presenten.

Contenidos

MÓDULOS:

  1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA
    CONVIVENCIA ESCOLAR.
  2. VIOLENCIA ESCOLAR
  3. ACTORES DE LA COMUNIDAD EN LA VIOLENCIA Y EL BULLYING
  4. ABORDAJE DE LA VIOLENCIA Y
    BULLYING ESCOLAR

Duració: 22 horas pedagógicas

Resultados

Al Finalizar el perfeccionamiento los participantes estarán en condiciones de:

  • Conocer los lineamientos actuales de la convivencia escolar sustentados en el marco regulatorio.
  • Comprender el fenómeno de violencia escolar y el bullyng abordado desde un enfoque preventivo.
  • Utilizar técnicas para la prevención e intervención de la violencia escolar y bullying en los establecimientos educacionales.
  • Construir protocolos para abordar la violencia y el bullying en establecimientos educacionales.

Curso Abordaje formativo de la convivencia escolar

Objetivos

Instaurar competencias para el abordaje formativo de las diferentes situaciones de convivencia escolar, promoviendo estrategias para el aprendizaje de modos de vivir sano, y previniendo situaciones de conflicto o violencia escolar.

Contenidos

MÓDULOS:

  1. ENFOQUE DE DISCIPLINA FORMATIVA
  2. GIROS DE LA NORMATIVA EDUCACIONAL
  3. PROMOCIÓN DE CONVIVENCIA
  4. ÉNFASIS DEL ACTUAL REGLAMENTO INTERNO
  5. DESAFÍOS PARA LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

Duración: 22 horas pedagógicas

Resultados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar el perfeccionamiento los participantes estarán en condiciones de:

  • Aportar desde sus distintos roles y funciones en los cambios paradigmáticos de la convivencia escolar desde lo normativo a lo formativo.
  • Contribuir en la gestión permanente de los distintos enfoques actuales de la convivencia escolar para una sana convivencia, clima y cultura escolar.
  • Gestionar la convivencia escolar desde la prevención y promoción favoreciendo el buen trato, inclusión, participación y resolución dialogada de conflictos.
  • Aportar en la gestión participativa del
    reglamento de convivencia escolar incorporando los enfoques actuales de la convivencia escolar.
  • Contribuir en la conformación de comunidades comprometidas con el desarrollo de climas nutritivos, garantes de seguridad y ambientes de sana convivencia.