cursos de educación especial

Cursos de educación especial

Diseño universal de aprendizaje y plan de adecuación curricular en el contexto del decreto 83

Objetivos

Contribuir en la actualización y pertinencia sobre los requerimientos actuales de atención a la diversidad, profundizando en el diseño universal de aprendizaje y planes de adecuación curricular individual en el contexto del decreto 83/15.

Contenidos

MÓDULOS:

  1. MARCO CONCEPTUAL DEL DECRETO 83/15.
  2. DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE Y PLAN DE ADECUACIÓN INDIVIDUAL
  3. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  4. EVALUACIÓN DIVERSIFICADA
  5. PLAN DE ADECUACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADO (PACI)

Duración: 22 horas pedagógicas

Resultados
  • Planificar experiencias de aprendizaje
    diversificadas aplicando los principios y estrategias del diseño universal de aprendizaje y la enseñanza multinivel en el marco del Decreto Nº83/2015. MINEDUC.
  • Diseñar instrumentos y procedimientos de evaluación diferenciada que faciliten el aprendizaje y la participación de estudiantes en diferentes niveles de logro.
  • Desarrollar DUA en base a planificaciones, planes y programas reales.
  • Diseñar herramientas para la implementación de adecuaciones curriculares para alumnos con NEE a través del Plan de Adecuación Individual (PACI).
  • Reflexionar en torno a concepciones y condiciones que deben cumplir los establecimientos para avanzar hacia el desarrollo, políticas y prácticas inclusivas.

Diseños de adaptaciones curriculares con enfoque inclusivo de NEE en el contexto del decreto 83

Objetivos

En este curso de educación especial aprenderás a instalar prácticas pedagógicas, para que los docentes respondan a la variabilidad de estudiantes presenten en el aula, diseñando una respuesta curricular pertinente al contexto escolar.

Contenidos

MÓDULOS:

  1. CONTEXTO LEGAL Y CONTEXTUALIZACIÓN
  2. CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
  3. RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD
  4. CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR

Duración: 22 horas pedagógicas

Resultados
  • Reflexionar en torno a concepciones y
    condiciones que deben cumplir los
    establecimientos para avanzar hacia el desarrollo de cultura, políticas y prácticas inclusivas.
  • Aplicar los criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con NEE establecidos en el Decreto Nº83/2015.
  • Planificar experiencias de aprendizaje
    diversificadas aplicando los principios y estrategias del diseño universal de aprendizaje acorde a la normativa actual vigente.
  • Diseñar instrumentos y procedimientos de evaluación integrales que evidencien el logro de los aprendizajes de la totalidad de los estudiantes.

Transtorno de déficit atencional: respuesta educativa en el aula

Objetivos

En este curso de educación especial podrás desarrollar competencias que permiten el abordaje de estudiantes con TDA en sus dimensiones cognitivas, socioemocionales y pedagógicas. Con esto se favorece la igualdad de oportunidades de aprendizajes, atendiendo a la diversidad en el aula.

Contenidos

MÓDULOS:

  1. MARCO REGULATORIO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  2. CARACTERIZACIÓN ESTUDIANTES CON TDA
  3. FORTALEZAS Y DIFICULTADES EN LAS ÁREAS COGNITIVA, AFECTIVA Y SOCIAL
  4. RESPUESTA EDUCATIVA

Duración: 22 horas pedagógicas

Resultados
  • Analizar marco legal asociados de las NEE asociadas al niños y niñas con TDA.
  • Identificar las características generales de estudiantes con TDA con y sin hiperactividad.
  • Analizar las fortalezas y dificultades de niños y niñas con TDA C/S hiperactividad en los ámbitos cognitivos, afectivos y social.
  • Planificar estrategias de respuesta educativa diferenciada a niños y niñas con TDA C/S hiperactividad.

Estrategias de intervención psicoeducativas para el aprendizaje de estudiantes con TEA

Objetivos

Contribuir con el desarrollo de estrategias de intervención psicoeducativa que garanticen la inclusión y resultados de aprendizajes de los estudiantes con trastornos del espectro autista.

Contenidos

Neurobiológicas del TEA. Desarrollo cognitivo, social y comunicativo. Señales de alerta. Intervención temprana. Factores involucrados en el proceso de aprendizaje. Diseño de unidades didácticas y adecuaciones curriculares. Alianza familia

Resultados

Los participantes desarrollan de estrategias de aprendizaje e inclusión en el aula, dirigidas a estudiantes con TEA, potenciando el desarrollo del máximo de su potencial.

Estrategias de intervención psicoeducativas para el aprendizaje de estudiantes con síndrome de down

Objetivos

Contribuir con el desarrollo de estrategias de intervención psicoeducativas que garanticen el acceso a los objetivos curriculares y la inclusión de estudiantes con Sd de down, fortaleciendo las habilidades instrumentales (lectura, escritura y matemáticas).

Contenidos

MÓDULOS:

  1. CONTEXTO LEGAL Y CONTEXTUALIZACIÓN
  2. FUNDAMENTOS: NEURODESARROLLO Y
    BASES DEL SD
  3. ESTIMULACIÓN INTEGRAL DEL DESARROLLO
  4. INTERVENCIÓN EDUCATIVA
  5. AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN

Duración: 22 horas pedagógicas

Resultados
  • Refleexionar en torno a concepciones y condiciones que deben cumplir los establecimientos para avanzar hacia el desarrollo de cultura, políticas y prácticas inclusivas.
  • Reconocer el funcionamiento neurobiológico de los estudiantes con SD de Down para considerarlo en las intervenciones en el aula.
  • Diseñar intervenciones pedagógicas de forma colaborativa a través del reconocimiento del funcionamiento neurobiológico de estudiantes con Sd de Down y de las evidencias recopiladas por la comunidad escolar.
  • Determinar las barreras de aprendizaje presentes en estudiantes con Sd de Down para el diseño de diversificaciones y adecuaciones curriculares que permitan el acompañamiento en su trayectoria de aprendizaje y cumplimiento de metas curriculares.
  • Favorecer el desarrollo integral estudiantes con Sd de Down , a través del trabajo multidimensional, desarrollando habilidades instrumentales mediante diferentes metodologías que faciliten la adquisición de dichas habilidades.
  • Potenciar habilidades adaptativas de estudiantes con Sd de Down para promover la autonomía y autodeterminación.
  • Ejecutar plan de seguimiento continuo de habilidades
    desarrolladas mediante pauta de observación diseñada en forma colaborativa e interdisciplinaria.