Cursos de Liderazgo para Docentes
Desarrollo de competencias para el Liderazgo del profesor jefe
Objetivos
Analizar el rol del profesor jefe como gestor y coordinador de actividades educacionales, formativas y comunicacionales con los alumnos, profesores y apoderados.
Contenidos
Profesor jefe: perfil, rol, competencias. Contribución con la calidad de la educación. Liderazgo. Relaciones interpersonales, trabajo colaborativo y alianza con los padres. Resolución de conflictos.
Resultados
Con este curso de liderazgo docente, los participantes serán capaces de reconocer los lineamientos principales de su rol como profesor jefe. Aprenderán a manejar estrategias de comunicación a nivel grupal e individual, con apoderados y estudiantes, creando alianzas estratégicas y contribuir a la resolución de conflicto.


Gestión de habilidades blandas en el aula
Objetivos
Desarrollar prácticas que potencian las habilidades blandas en integrantes de comunidades educativas mejorando la gestión pedagógica y resultados de aprendizajes atendiendo a la diversidad en el aula.
Contenidos
MÓDULOS:
- Gestión del conflicto y el auto cuidado
- Gestión del clima laboral y el conflicto
- Trabajo en equipo
- Desarrollo de la habilidad y destreza de pensamiento
- Gestión de la comunicación y del conflicto
- Motivación intrínseca y extrínseca en el aula
- Conducta del docente y su influencia en el desempeño del alumno
Duración: 22 horas pedagógicas
Resultados
Al finalizar el perfeccionamiento los participantes estarán en condiciones de:
- Reconocer los conceptos fundamentales para la gestión del conflicto y el auto cuidado para propiciar un clima favorable para el aprendizaje en el contexto escolar.
- Comprender la importancia del desarrollo de una visión y consensos base para la gestión del clima laboral y el conflicto.
- Determinar la importancia de los paradigmas base sobre el trabajo con relación a nuestras actitudes y resultados.
- Comprender la relación entre el desarrollo de la habilidad y destreza de pensamiento y el reactivo e instrumento de evaluación.
- Desarrollar competencias conceptuales y técnicas para la gestión de la comunicación y del conflicto para propiciar ambientes de aprendizaje inclusivos.
- Comprender la importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en el aula y los equipos de trabajo y como gestionar los procesos motivacionales.
- Distinguir las variables dela conducta del docente que pueden influir en el desempeño del alumno y aprender a gestionarlas.
Curso de Liderazgo para la mejora continua de la gestión en comunidades educativas
Objetivos
Este curso de liderazgo docente apunta a fortalecer el desarrollo de estrategias de gestión en el aula para la participación de la comunidad educativa en el diseño curricular y gestión de proyectos educativos orientados al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.
Contenidos
MÓDULOS
- LIDERAZGO DIRECTIVO ORIENTADO A UN MEJORAMIENTO CONTINUO
- ANÁLISIS DE LOS ÁMBITOS DE LA GESTIÓNEDUCATIVA
- MARCO DE BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DIRECTIVA CENTRADAS EN LA REALIDAD ESCOLAR
- ACOMPAÑAMIENTO
Resultados
Al finalizar este curso de perfeccionamiento docente, los participantes estarán en condiciones de:
- Desarrollar estrategias de gestión curricular para logro de aprendizajes de estudiantes.
- Explorar espacios para cambios de proyecto educativo según propuestas desde la comunidad y de acuerdo a los nuevos paradigmas aprendidos.
- Aportar en el desarrollo de metodologías participativas en la comunidad educativa, como cambio de cultura organizacional.
Identificar estrategias de acompañamiento docente, mediante el compromiso de los participantes y de acuerdo a requerimientos del proyecto educativo y normativas vigentes.


Diseño, implementación y evaluación del pme de forma inclusiva, colaborativa y participativa
Objetivos
En este curso de Innovasinapsis, los docentes aprenderán a instalar habilidades de gestión en los equipos directivos. Esto les permitirá liderar los procesos de diagnóstico, planificación, ejecución y seguimiento del PME, en forma inclusiva, colaborativa y participativa. Y de paso, darán respuesta a los sellos y sentidos institucionales plasmados en el Proyecto Educativo Institucional.
Contenidos
MÓDULOS:
- REVISIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
- ARTICULACIÓN DEL PEI CON EL PME
- FASE ESTRATÉGICA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
- FASE ANUAL
Duración: 48 horas pedagógicas
Resultados
Al finalizar el perfeccionamiento docente, los participantes estarán en condiciones de:
- Reflexionar en forma participativa acerca de los aprendizajes esenciales para el desarrollo del proceso educativo de los(as) estudiantes a través de los sellos educativos.
- Analizar en forma participativa los avances y brechas observadas para concreción de los sentidos institucionales plasmados en la Misión y Visión institucional.
- Ajustar, actualizar o reformular el Proyecto Educativo Institucional, de acuerdo a la autoevaluación institucional de avances y brechas diagnosticas en forma participativa y colaborativa.
- Reflexionar en torno a la percepción institucional de educación de calidad para la definición de los principios orientadores del quehacer institucional y pedagógico.
- Orientar y planificar los procesos de mejoramiento institucional y pedagógico a través del Plan de Mejoramiento Educativo en forma articulada con el PEI además de la cultura escolar y el contexto sociocultural
Reformulación, ajuste y actualización del proyecto educativo institucional y sus componentes
Objetivos
Monitorear, implementar y apoyar con herramientas, técnicas y estrategias al Sostenedor y al Equipo Directivo del establecimiento educacional en el proceso de ajuste, actualización o reformulación de su Proyecto Educativo Institucional. Todo en el marco de la planificación estratégica, la articulación instrumental vigente y la participación de la comunidad educativa
Contenidos
MÓDULOS:
- DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL PRELIMINAR
- CONTEXTO INSTITUCIONAL
- IDEOLOGÍA O IDEARIO INSTITUCIONAL
- EVALUACIÓN SOBRE SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES
- ARTICULACIÓN DE DOCUMENTACIÓN INSTITUCIONAL
Duración: 45 horas pedagógicas
Resultados
Al finalizar el perfeccionamiento los participantes estarán en condiciones de:
- Realizar un diagnóstico institucional amplio que permita establecer el nivel de ajuste, actualización o reformulación del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- Definir el contexto institucional delestablecimiento educativo a partir de la historia, contexto, documentación, políticas, reglamentos, procedimientos y prácticas existentes, y su relación con el entorno.
- Generar un ideario institucional coherente a partir de la visión, misión, sellos educativos y definiciones educativas que permitan el logro de los objetivos de la institución educativa.
- Definir la estructura, características y proyecciones del PEI a partir de su seguimiento y evaluación.
- Articular las disposiciones establecidas en el PEI con la documentación institucional existente.
- Reforzar la importancia e influencia del PEI en el trabajo educativo cotidiano del establecimiento.
